domingo, 10 de abril de 2011

"El enfermo es un ser humano que tiene temores, alberga esperanzas y por ello busca alivio, ayuda y consuelo"

“SI SIENTE:   presión, opresión o dolor en el pecho y/o molestias en brazos, hombro, cuello, espalda con sensación de falta de aire y sudor, mareo, nauseas y vomito acuda rápidamente a un “Servicio de Emergencia”


Cuando nos duele el pecho nos asustamos, pues creemos  que puede ser grave y afortunadamente decidimos ir   al médico. Sin embargo hay otras señales a las que no se le da importancia,  sin saber que a lo mejor pueden representar mayor gravedad que el dolor. La dificultad para respirar, la tos, las palpitaciones y los mareos – entre ellas - preocupan menos y encuentran respuestas inmediatas en  la medicina popular como: guarapo de jengibre,  pimienta de cayena y  menta  o de orégano para la tos; frotar la barriga de un sapo en el dolor leve del pecho;  Agua con azúcar para el mareo, toronjil y anís estrellado para el viento atracado, etc,etc.

Sin desmerecer las propiedades curativas del saber popular y de nuestro herbolario tropical, siempre sugiero y explico el porqué  consultar a un medico clínico, ese que llamamos “el internista”.
Es el especialista con capacidad para hacer un diagnostico correcto, por conocer las posibles causas de su dolor de pecho y saber evaluar con preguntas y un buen examen físico el lenguaje del cuerpo.

Solo para que tenga una idea le diré que   ese dolor puede originarse  en el corazón, en  los pulmones, en el esófago, en  los músculos, en  los huesos, en  los nervios, en el  abdomen y hasta en su mente.
El clínico a través de la información facilitada por usted y el examen físico,  obtendrá una orientación  de lo que tiene  y podrá deducir en donde está el problema,   como lo afectara en su vida diaria, en que momento de la evolución de la enfermedad se encuentra y  si está o no descompensado.

Luego de esto “y no antes”,  es que le indicara  los valiosos y modernos exámenes - el electrocardiograma, la ecocardiografia, la radiografía de tórax, la gammagrafía de pulmón, el cateterismo cardiaco, exámenes de sangre, la TAC, la RM,  etc - que comprobaran su interpretación clínica y    le orientara – si es necesario- hacia el especialista más idóneo. No lo olvide: consulte al médico clínico y se evitara muchos dolores de cabeza, gastos innecesarios, y preocupaciones a veces sin razón.

El Clínico o Internista es el experto al cual acuden los médicos de atención primaria (los que resuelven en un 90% la mayoría de los problemas de salud en Medicaturas, Centros de Salud y Hospitales del MPPS) y los especialistas para la atención de enfermos complejos de difícil diagnostico. Es el mejor “guía para el enfermo” y el que dirige y coordina con otros especialistas el diagnostico y el tratamiento. “Todo Hospital debería tener Servicio de Medicina Interna y al menos “1”  de ellos en los Centros de Salud como estrategia para la Asistencia integral.