
Itinerario de la expedición realizada por Juana de Kermor, en busca de su padre, a través del río Orinoco, desde Ciudad Bolívar hasta la Misión de Santa Juana, situada cerca del nacimiento de este río.
Ciudad Bolívar, 12 de agosto de 1893.
Misión de Santa Juana, 4 de noviembre de 1893.
- Partida de Ciudad Bolívar a bordo del paquebote "Simón Bolívar”: agosto de 1893.
- Llegada a Caicara: 16 de agosto, y partida de esta ciudad en dos falcas, la "Maripare" (en la que iban los sabios venezolanos don Miguel, don Felipe y el señor Varinas) y la "Gallineta" (ocupada por Juan de Kermor y el sargento Marcial): 20 de agosto.
- En la desembocadura del Apure abundan los caimanes.
- Llegan a La Urbana (capital del medio Orinoco) el 24 de agosto. Y aparecen sobre " una inmensa superficie de escamas"(las tortugas) monos, fieras y dos exploradores franceses: Jacques Helloch y Germán Paterne.
- Chubasco cerca de San Fernando de Atabapo, y Jacques Helloch salva a Juan de Kermor de perecer ahogado.
- En la desembocadura del Casiquiare se encuentran con un rebaño de bueyes, de los que mueren muchos ahogados a causa de las descargas eléctricas de los gimnotos.
- El 30 de octubre se detienen las falcas a 40 kilómetros de las fuentes del Orinoco, en la desembocadura del río Tórrida. Prosiguen el camino a pie hasta la misión de Santa Juana, a 50 kilómetros al NO.
- Enfrentamiento entre los habitantes de la misión de Santa Juana y los indios quivas, entre el padre Esperante- AIfaniz. Muerte de Alfaniz y el misionero reconoce a su hija, Juana de Kermor.
- Desde Caicara, el paquebote... transportó a los viajeros en dos días a Ciudad Bolívar, desde donde el ferrocarril [ya terminado] los llevo a Caracas.
Julio Verne
