Somos descendientes de los “homínidos de Olduvai y de Kenia” y “hacemos física nuclear o ingeniería genética, controlamos y manipulamos a la materia con la nanotecnología, obtenemos células madre sin destruir el embrión”; pero es “la libertad”, y “solo ella”, la que “nos permite ser nosotros mismos” a pesar de que su ejercicio esta siempre “limitado por el muro de lo que nos es imposible”. Nunca dejaremos de estar “sometidos al ensayo, al error y, al fracaso”. Hay “desasosiego y sarcasmo”, acerca de “la libertad en el futuro”, ¿seremos gobernados por un computador único?, como el Uni-Comp de L. Levis, y ¿adoraremos unánimemente al “Dios trinitario Cristo-Marx-HCh” ? para “gozar sin el menor esfuerzo”, de su “mutuo amor y de una dicha obligatoria y programada”. ¿Todos? No; no todos. “Algunos tercos representantes” de “la verdadera condición humana” y “redentores a la inversa de ella”, “lucharan contra ese amor constante e impuesto” y preferirán “el ejercicio oculto del odio”, aunque sólo sea “de cinco a ocho de la noche”; y así, “venciendo la monotonía” de la “dicha forzosa”, apostarán a la aventura de una “aflicción clandestina y fuera de la ley” y es que, “hasta para violar las normas que puedan hacernos dichosos, es deseable la libertad”. Más sanos, más inteligentes y más poderosos que los actuales, “los hombres del futuro seguirán siendo libres”, ya que podrán en consecuencia moverse hacia “la perfección” o “hacia la imperfección” y “vivir dichosos” o “desgraciados”. « ¿Sera mejor ser un “esclavo feliz” o “un Sócrates infeliz”?», se pregunta Kiefer. « lo preferible es “no ser esclavo”, “no resignarse a la propia infelicidad” y “emplear la libertad” en el doble empeño de “ser menos infeliz” y “dar algún sentido a la infelicidad”, cuando ésta sea invencible».