martes, 26 de julio de 2011

¿CELEBRANDO LA DERROTA?


“Generalmente se considera que una victoria es el mayor logro deportivo. En cada evento se otorgan medallas, de oro para el primer lugar, plata para el segundo y bronce para el tercero. Esta es una tradición que se inició en 1904”

Reflexionando sobre nuestros excesos emocionales y examinando la cuestión sin pesimismo,  quiero con optimismo subrayar la notable mejoría de una selección aguerrida, en evolución, que se defiende, que ataca,  etc… pero; eso de  asumir la derrota como victoria obviando la realidad, preocupa.

Del cuarto lugar en adelante solo hay participantes. En el boxeo el que gana es “El Campeón”;  el otro,  perdió y punto. En la Serie del Caribe,  el equipo que representa a Venezuela es el Campeón de la LVBP, los demás, perdieron. Cuando juegas a la lotería, el que gana es el que cobra, los demás jugadores perdimos.  En las elecciones el que gana es el que tiene más votos ¿no es asi?
Defiendo la libertad de pensar y creer en lo que nos dé la gana, pero de ahí a “celebrar la derrota”, es ya un exceso.

La derrota nos enseña, nos ayuda a corregir, a mejorar, a entrenar más duro, a madurar, etc…….. Pero  derrota no es victoria”. Me pregunto: ¿Estamos tan jodidos que celebramos la derrota como un triunfo?

¿Deberíamos celebrar entonces la crisis medico-asistencial? ¿Que la Educación este herida mortalmente y que se haya convertido en una ficción? ¿La victoria de la delincuencia? ¿La destrucción del país? ¿Cuándo empieza la fiesta?

¿O es que nos estamos preparando para celebrar otra derrota? “Casi ganamos”, ¿eso merece una celebración? ¿Somos “el país del casi”?   4to lugar es “casi”,  solo eso
¡Por favor!