lunes, 31 de octubre de 2011

La “tentación de lo profundo “y “la importancia de los símbolos”

                             
El detalle minucioso de la charlatanería, activó el centro solucionador de problemas del lóbulo frontal. El tema reservado y engañoso es imposible aceptarlo como última palabra, y elaborando conclusiones de los hechos e interpretando posibilidades, terminamos construyendo una nueva hipótesis basada en la Etno-medicina*.

Toda disciplina clínica, posee un núcleo de conocimientos que le dan carácter universal por su aceptación y práctica más o menos generalizada, su validez y aplicabilidad ecuménicas y por sus resultados eminentemente comparables en diferentes latitudes. No existe pues mayor duda en relación a la existencia, el valor y la utilidad de estos enfoques en la vertebración epistemológica de esta disciplina (RENATO D. ALARCÓN) 

La cultura isleña se ha caracterizado por poseer un cuerpo de ideas, creencias y prácticas que se refieren a cuadros psiquiátricos basados en la tradición popular que aun hoy día se desarrollan en un medio cultural opuesto a ellas. Su teoría diagnóstica se basa en el descubrimiento del "daño" que algún espíritu ha hecho al paciente y que le causa la enfermedad. El tratamiento consiste en reparar ese daño, convocando a los espíritus propiciatorios por medio de diferentes maniobras místico-mágicas, ayudados con la “máquina de Rife” que destruye células malignas al bombardearlas con ondas electromagnéticas oscilantes. Solo así es posible curarse tan rápido. 

¿Sera que alguien lanzo esta bola a la atmósfera sólo para ver como lo sensibilizaba a usted?


*Etnomedicina. Conjunto de ideas, creencias y prácticas acerca del origen y el tratamiento de las enfermedades en los pueblos que llamamos primitivos. Es una medicina que se desenvuelve en su propia cultura, con la aceptación plena de su sociedad