miércoles, 30 de marzo de 2011

EL HOMBRE MEDIOCRE José Ingenieros (Palermo 24/04/ 1877- Buenos Aires 31 /10/1925)

La inmensa masa de los hombres piensa con la cabeza de EsE ingenuo pastor; no entendería el idioma de quien le explicara algún misterio del universo o de la vida, la evolución eterna de todo lo conocido, la posibilidad de perfeccionamiento humano en la continua adaptación del hombre a la naturaleza. Para concebir una perfección se requiere cierto nivel ético y es indispensable alguna educación intelectual. Sin ellos pueden tenerse fanatismos y supersticiones; ideales, jamás.
Los que viven debajo de ese nivel y no adquieren esa educación permanecen sujetos a dogmas que otros les imponen, esclavos de formulas paralizadas por la herrumbre del tiempo. Sus rutinas y sus prejuicios  parecenles eternamente invariables; su obtusa imaginación no concibe perfecciones pasadas ni venideras; el estrecho horizonte de su experiencia constituye el limite forzoso de su mente No puede formarse un ideal. Encontraran en lo ajeno: una chispa capaz de encender sus pasiones; serán sectarios pueden serlo. Y no advertirán siquiera la ironía de cuanto les invitan a arrebañarse en nombre de ideales que pueden servir, no comprender. Todo ensueño seguido por muchedumbres, solo es pensado por pocos visionarios que son sus amos.
La desigualdad humana no es un descubrimiento moderno. Plutarco escribió,…….

José Ingenieros:
El hombre mediocre (1913)