Este estilo de música americana que surgió por los años 80, desciende de la fusión del jazz y el rock (1969). Esencialmente es música instrumental, en la que piano y/o los teclados juegan el papel principal.
En los 60, los músicos de jazz comenzaron a combinar la armonía y la improvisación con los ritmos de rock naciendo la "fusión". El padre fue Miles Davis que con su álbum “Bitches Brew" , lanza a la audiencia el jazz-rock (Jazz-Rock Fusión). De los que tocaron con Miles Davis y que continuaron interpretando jazz y fusión, se creó una primera ola de fusión que surgió en los 70: Herbie Hancock y Chick Corea. Joe Zawinul, (piano eléctrico) junto a Wayne Shorter (saxofonista), formó la banda “Weather Report”, que creó la música de fusión más importante del 1979.
Otros famosos ex-alumnos de Miles Davis, como el baterista Tony Williams, que formó parte de la banda de Jimi Hendrix y el tecladista Alan Pasqua; así como John McLaughlin en la guitarra que junto a Billy Cobham formo la Mahavishnu Orchestra, pasaron a tener gran éxito en el rock de audiencias.
En la década de los 80 surgen los grupos de jazz eléctrico. Clasificados como "jazz contemporáneo”, que comenzaron a incorporar varios sub-estilos, con una fuerte dosis de R &B . Los Yellowjackets, con el pianista/ tecladista Russell Ferrante son un grupo creativo, reflexivo, que muestra en su música un profundo respeto por el jazz tradicional y el bebop, al tiempo que incorpora funk, blues, góspel, y elementos de música del mundo para crear la vanguardia del jazz contemporáneo. Spyro Gyra con Tom Schuman (pianista/tecladista) se caracteriza por la adición de ritmos latinos con armonía de jazz e improvisaciones. Davis Sanborn y Grover Washington Jr. (saxofonistas), personifican el R & B con sabor a improvisación.
Ya para la década de los 90, el jazz contemporáneo comenzó a convertirse en una categoría genérica que incorpora varios sub-estilos del jazz dentro de las cuales tenemos: Jazz-Funk o Jazz "Crossover". Estos hacen énfasis en R & B / ritmos funk, y las melodías y la improvisación son influenciados por el blues y R & B y el Pop-Jazz o "Jazzy Pop"( melodías accesibles y comerciales, con simples armonías y ritmos ) . El artista más famoso de esta categoría es el saxofonista Kenny G (conocido antes como Kenny Gorelick, que toco fusión con la banda de Jeff Lorber)
El Smooth es un estilo de jazz suave que a menudo utiliza alteraciones limitadas de los acordes y, la improvisación, dentro de un R & B o marco de trabajo funk. Las melodías suelen ser escasas y / o repetitivas, con el blues y escalas pentatónicas. Se utilizan sonidos acústicos y eléctricos. En este estilo Joe Sample, Brian Culbertson, Karukas Gregg, Jeff Lorber (su último período), Benoit Davis y Bob James (de la banda Fourplay), y los saxofonistas Dave Koz y Boney James.
De sonidos tranquilos y con ritmos que fluyen suavemente, funcionando como música de fondo surge el New Age Jazz con improvisaciónes de poca intensidad y que se aplica gradualmente al cambio de armonías. Los sonidos utilizados pueden ser acústicos o altamente procesados, además de electrónicos. La mayoría de la música new age está hecha, fuera del jazz, pero algunos artistas (en particular, Acoustic Alchemy y la tecladista Keiko Matsui) crean mezclas interesantes de new age y elementos del jazz. El pianista George Winston desarrolló su estilo basado en improvisaciones de jazz de Keith Jarrett.
El guitarrista Pat Metheny y el pianista David Benoit han producido melodías que se podrían llamar New Age Jazz. Las producciones más recientes del tecladista Jeff Lorber se consideran Smooth jazz.
Smooth jazz radio: http://smoothjazz.huguesmedia.com/