miércoles, 16 de marzo de 2011

¡Oiga! ¡Eh, usted! ¡Deje ya la exhibición impúdica de su patética inopia! A menos que....

Ayuno de palabras (del hablar) una práctica excelente para la Verborrea(1):
¡Debe practicarlo tantas veces como sea posible! Horas, días, semanas, pueden ser empleados para esta finalidad sin límite alguno.
Se recomienda este tipo de “abstención” en presencia de los demás; es decir, no es suficiente mantener silencio cuando no haya nadie con quien hablar. “Cuando los deseos de hablar están presionando, la persona debe dominar sus sentidos para poder llevar a cabo este tipo de ayuno”.
Practicar regularmente este ejercicio, ayuda particularmente a 
“la paz de los demás”.
No funciona para los “enfermos diagnosticados de degeneración frontotemporal”.
La atrofia cortical se localiza en los lóbulos temporal anterior derecho (el 100% antero medial, el 100% anteroinferior,el 70% anterolateral), temporalanterior izquierdo (el 90% antero medial, el 90% anteroinferior, el 60% anterolateral), prefrontal derecho (el 30% basal,el 50% dorsolateral, el 20% medial) y prefrontal izquierdo (el 20% basal, el 30% dorsolateral, el 20% medial).  
Conclusiones. La producción verbal oral está influida por la formación académica (¿?) y, en una muestra de pacientes con degeneración frontotemporal probable y Logorrea, todos los enfermos mostraron alteración en las regiones anteroinferior y antero medial del lóbulo temporal derecho(2)


1. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
Verborrea
1.    f. Palabrería excesiva:
       su continua verborrea me aturde.
2.    f. (Psiquiatría/Psicol.) Hablar sin cesar y repetir palabras o frases sin prestar atención a su significado; es frecuente en la manía, en la hipomanía y en las personalidades psicopáticas.
3.    Excesiva locuacidad.Se caracteriza por un habla abundante, muy seguida, completamente incontrolada y excesiva.
       Aún teniendo todas estas características se trata de un habla coherente.
4.    Logorrea; Locuacidad exagerada, flujo verbal inagotable y desordenado. Se manifiesta sobre todo en los estados maníacos y, en ocasiones, en algunas afasias sensoriales. También aparece en las intoxicaciones por algunas sustancias psicoactivas (alcohol, cocaína), especialmente en sus momentos iniciales.
2.  Estudio de correlación clinicoanatómica de la Logorrea. Descargar en: http://www.neurologia.com/sec/ind.php?Vol=49&Num=12&i=e