lunes, 25 de abril de 2011

“BICHOLOGIA”

Las enfermedades que producen “los bichos” son una causa importante de debilidad y/o  muerte de un país, y son responsables del empeoramiento de las condiciones de vida de muchos millones de personas. “Los bichos”  deben tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de los problemas de la economía y del aparato productivo, por afectar a todo el  sistema social y político. Es frecuente que pongan a prueba la pericia de los mejores en el área.

Dos problemas con “los bichos” son: 1. que siempre llevan sobre el lomo a “otros bichos “que se alimentan de ellos, y estos llevan otros bichos más pequeños – “los bichitos”-  y asi hasta el infinito y 2. “Pueden ser de cualquier color”
 
Cuando “el bicho” ataca,  el resultado puede ser  fulminante y  poner en peligro la vida ciudadana, como ocurre de hecho con los “bichos violentos”, los “bichos atracadores” y los “bichos secuestradores”. Hay otro tipo de ataque, como el de los “bichos ineptos” que   destrozan todo el sistema hasta que se devoran  y se matan;  o “el bicho estrangulador” que se dedica sistemáticamente a estrangular la economía produciendo una enfermedad  insidiosa y crónica,   muchas veces mortal.

Hoy día estamos expuestos a “muchos bichos”.  Hay “bichos invasores” muy similares al “virus de la rabia”. Otros que llamamos “bichos colonizadores” que sacan a los anteriores y se posesionan del lugar que ocupaban aquellos y los “bichos transmisores”, que  preocupan mucho a los investigadores porque avanzan y destruyen con relativa rapidez el tejido social.

Hay por supuesto, “nuevos bichos” pero afortunadamente, la diversidad de los factores necesarios para que prosperen está disminuyendo gracias al “canibalismo entre bichos” que hace que se devoren entre ellos mismos;  lo que nos da la posibilidad de desarrollar diversas estrategias terapéuticas sin interrumpir este proceso – el canibalismo-   y  asi aislar y tratar todos  los trastornos producidos por ellos.

Un grupo de jóvenes investigadores trabajan día y noche (con recursos donados por las comunidades) para desarrollar “Métodos y Sistemas de  Detección de  Bichos”

La reorganización de los métodos  ha llevado al establecimiento de estrategias distintas para detectar “los bichos” por medio de la detección de señales biológicas no visuales. Gran parte de esta metodología se basa en la computarización de los sistemas de detección.   Para captar una señal y discriminarla del ruido de fondo se utiliza un detector. Los sistemas de detección varían desde el ojo adiestrado de un técnico que evalúa las variaciones morfológicas   hasta los instrumentos electrónicos sensibles, que pueden detectar hasta los “bichitos” más pequeños. Simultáneamente se trabaja en la “Automatización de la detección de Bichos” y en el “control y prevención de Bichos”. Publicación que aparecerá ampliada en la página web en construcción.


lcrhca