Analizar el significado para la vida, supone conocer algunos momentos de la “dominación directa” y el beneficio”
La evolución de grandes interrogantes y puntos de vista originados “desde la llegada del fenómeno” guardan gran relación con su naturaleza ¿Cuál ha sido la actitud? ¿Hasta dónde se piensa llegar? ¿Cómo hacer frente a esta nueva realidad?
El propósito breve, como referencia del caso, coincide con la asociación del llamado “criterio que nace temprano” y que crece en el reclamo de las circunstancias, que a su vez, exigen el control para llevar a feliz término el propósito y las razones de la búsqueda.
Ya definido el premio, para todos los que contra toda obligatoriedad lucharon contra la barbarie; dieron inicio a la cruzada para resolver sus necesidades. Se preocuparon entonces de “la figura de la liberación” para convertirla en la nueva entrega sin custodia, que cambiando las normas se estableció a perpetuidad.
Las nuevas leyes crearon el compromiso de asistir al despojo de la imaginación, para poder identificar figuras, como en:
Parte II
Cada uno de los compases se escoge lanzando dos dados y anotando la suma del resultado. Tenemos 11 resultados posibles, del 2 al 12. Mozart diseñó dos tablas, una para la primera parte del vals y otra para la segunda. Cada parte consta de 8 compases. Los números romanos sobre las columnas corresponden a los ocho compases de cada parte del vals, los números del 2 al 12 en las hileras corresponden la suma de los resultados, los números en la matriz corresponden a cada uno de los 176 compases que Mozart compuso.
Hay (2 × 11)14 (750 trillones) variaciones de este vals, sólo una pequeña fracción ha sido escuchada. Tomando en cuenta la duración del vals, pasarían muchos miles de años si quisiéramos escuchar todas las posibilidades.
Parte II, Tomada de la tesis de Susana Tiburcio Solís: “Teoría de la Probabilidad en la Composición Musical Contemporánea” (sugiero su lectura en Click)