sábado, 20 de agosto de 2011

EL DETERIORO DE LA MORAL PÚBLICA

Todos los días el pueblo reclama la atención del gobierno porque  este no satisface las demandas de la comunidad,  y no se dedica a trabajar en la mejora del  nivel de vida de los ciudadanos.  Estas demandas no se cumplen debido a “la corrupción” que impide la  eficiencia en el  funcionamiento y  operación de las Instituciones Públicas.

Cuando la demanda social rebasa  la capacidad de respuesta del   gobierno,  y la administración de este es  lenta, ineficaz e ineficiente; surge “la corrupción que resuelve”,   aunque desacredite al personal público honesto y a la imagen de las instituciones públicas,  dando lugar a que  la ciudadanía pierda la confianza en su gobierno.

La corrupción se materializa en cada acto que se realiza en  las múltiples instancias de la Administración Pública; y en las   miles de decisiones diarias que toman los servidores que laboran en las organizaciones públicas. La  corrupción ha acompañado al hombre en su historia, pero es en los últimos años   cuando los casos conocidos han sido inauditos

Los informes que cada año publica Transparencia Internacional (Click)  evidencian que la  corrupción es la principal enfermedad de los gobiernos. La conducta deshonesta del servidor público se da única y exclusivamente porque un individuo  toma la decisión de realizar  la acción corrupta. Esta opción, que es individual,  no hay manera de controlarla y es la razón por la cual siempre existirá la corrupción.

La ambición del  hombre – que hace que piense y vea oportunidades de lucrar en el lugar donde se desempeñe -  ha invadido lo público y a los servidores públicos, y estos, al  ser tocados por este vicio se envuelven en la corrupción y sus escándalos. El efecto  más pernicioso de la corrupción en el campo de lo político –soborno cohecho, tráfico de influencias, negligencia o cualquier otra forma de acción o transacción ilegal e impropia- es el deterioro de la moral pública.




Modif Oscar Diego Bautista en:” Fortaleza Ética en gobernantes y funcionarios de la administración pública”. Barcelona 18-20/09/03