
Una planta protectora como el Aloe Vera o Sábila, para ser viviente, debe cumplir con tres funciones básicas: conservarse, reproducirse y regularse, y todo debe llevar el prefijo de origen griego que significa "por sí misma", es decir, auto. Su vida, es aceptiva y reproductiva. Ella no busca; sino que capta hacia sí o encuentra lo que necesita para vivir y perpetuarse, y lo incorpora a su organismo. Cuando enferma lo hace por traumatismos, enfermedades de la nutrición, del crecimiento (tumores) y lesiones por agentes externos como los parásitos. Ante la enfermedad es más resistente al morbo, pues la vulnerabilidad o enfermabilidad de una estructura crece a medida que aumenta su nivel evolutivo; su acción reparadora (auto) solo actúa sobre la zona que ejerce la agresión, es decir, no hay reacción de totalidad del organismo, y carece de ciertos modos de respuesta (aunque produce anticuerpos no hay fagocitosis) Entonces me pregunto: ¿Cuál será el sentido biológico de este hecho?