sábado, 3 de diciembre de 2011

«Cuando lo opaco vallo al viento»


Un nuevo experimento realizado por investigadores demostró que... exhalando profundamente puede que... circule de nuevo el aire, y las manchas opacas se conviertan en blanco y el blanco se convierta en luz y asi, tal vez el viento vuelva a recorrer su espacio… 

Tardaron tres días en encontrar... que, ...la opacidad flagelante ocurre  porque la luz pasa,  dispersándose en formas complejas y aparentemente al azar. En un principio, y observando al tiempo, consideraron que la búsqueda seria infructuosa, pues en una fría noche de hogueras prohibidas, recordaron que no estaban de vuelta; hasta que encontraron que «habían vallado al viento» 

(Al percibirlo casi sin movimiento y alterarse las percepciones, el ruido; que silba con dificultad, te hace saber que es el sollozo de los años que temen a la penumbra, cuando avanza a ciegas por el precipicio) 

Así que hicieron pasar luz a través de una capa de óxido de zinc -que es un componente común del blanco- cuando de pronto, ese aliento oxidado que veloz invade la oscuridad, provoco una depresión que «los clavo en el sitio» ...Esto, les dio el tiempo suficiente para discernir que se puede enfocar la luz a través de materiales opacos, y detectar objetos ocultos detrás de ellos. Fueron capaces de producir un modelo numérico (más de 65.000 números) que describe la manera en que la capa de óxido de zinc afecta a la luz. 

La experiencia mostró que lo opaco podría servir, y la técnica ofrece la posibilidad de que al dejar pasar la luz, se conviertan en buenos elementos. 

«Vallar al viento,  solo tiene sentido si quieres,  mejorar la eficiencia energética para aumentar la producción de energía solar»